Festival de Cortometrajes de Latinos en Nueva York, CortoCircuito, celebra su edición número 18 de los cortometrajes más ingeniosos y premiados de América Latina, España y de distintos latinos.
El festival tendrá lugar en diversos espacios culturales de la Ciudad de Nueva York del 2 al 5 de mayo de 2022 y la entrada es gratuita a todo el público en general.
Todos los cortometrajes en lengua diferente al inglés estarán subtituladas en este idioma.
El festival es organizado por la programadora de cine Diana Vargas y las siguientes instituciones culturales: Instituto Cervantes de Nueva York, Consulado General de Argentina de Nueva York, Consulado General de Colombia de Nueva York y el apoyo del Centro Rey Juan Carlos de España de New York University y Ron Barceló.
Los cortometrajes presentados según las fechas
Lunes 2 de mayo
Presentará a las 6:00 p. m. en el Instituto Cervantes una selección de cortometrajes de todos los géneros, que representan un número amplio de países y que han recogido premios en todo el mundo.
Cortometrajes:
Totem Loba (Veronica Echegui, España) ganador de Mejor corto de ficción en los Premios Goya 2022;
Pan de Cada Día (Manuel Sirga, España-US) premiado como major animación en el Festival De Cine Europeo;
El Traje de Karina (Frank Benitez, Colombia) selección official de Out South Queer Film Festival;
Conversaciones con un Mono (Eduardo Grojo, España) mención especial en SITGES – International Fantastic Film Festival;
Fantasma Neón (Leonardo Martinelli, Brasil) ganador de mejor corto en el Festival Internacional de Locarno y Bestia (Hugo Covarrubias, Chile), nominado en la categoría de animación de los Premios de la Academia y con mas de 20 premios internacionales.
El martes 3 de mayo
Se presentará en el Consulado de Argentina de Nueva York a las 6:00 p. m. un programa de cortometrajes que fueron seleccionados a partir de la convocatoria abierta del festival.
Cortometrajes:
El Nombre del Hijo (Martina Matzkin, Argentina);
Antes que muera (Iker Esteibarlanda, España);
El Invento de la Soledad (Ana Cristina Franco Varea, Ecuador);
El Sueño de Quino (Santiago Erlich,España);
Si Viene de la Tierra (Katalin Egely, Argentina-Hungría);
Manchester Acatitla (Selma Cervantes Aguilar, México);
Ebano, Cedro y Caoba (Nora Seilicovich, Argentina) y Votamos (Santiago Requejo, España).
El miércoles 4 de mayo
Se presentará en el Consulado de Colombia de Nueva York a las 6:00 p. m. cortometrajes exhibidos que hablan del reconocimiento del otro, de sus valores y de sus diferencias. Un programa para toda la familia centrado en conceptos sociales y de inclusión.
Cortometrajes:
Lamentaciones (Ivan Luna,Colombia);
El Titiritero (Ruben Hengesbach, España);
Menores (Juan Trueba, España);
Tio (Juan José Medina, Mexico);
Teo (Eduardo Bunster, Belen Abarza, Chile)
El de Arriba (René Alejandro Salazar, Colombia).
El jueves 5 de mayo,
Durante la noche de clausura en el Instituto Cervantes NY a las 6:30 p. m. se presentaran:
Todas Íbamos a Ser Reinas (Yain Joel Rodríguez Alvarado, México); TransformArte (Jimmy Valdivieso, Perú);
Mujeres (Fátima Luzardo, España);
Sheraton La Huella de la Memoria (Margarita Poseck Menz, Chile).
El festival cierra con el programa Latinos en Casa, en el que Corto Circuito celebra las obras e historias de los latinos en los Estados Unidos.
Estarán presentes los directores, Existential Jimmy Dean (Sebastian Ospina); The Composer (David Troncoso); Jose’s Sunday Paella (Andre M Zucker) y Joan Has a Secret (Christian Lopez Lamelas).
You must be logged in to post a comment Login