Más de 150.000 estudiantes de Nueva York se quedaron sin hogar durante el último año escolar

Más de 154.000 estudiantes se quedaron sin hogar en algún momento del último año escolar, continuando una tendencia que ya dura una década, y representando a uno de cada siete estudiantes de escuelas públicas.

“Este es el décimo año consecutivo en que más de 100.000 niños fueron identificados como personas sin hogar el año pasado. Este es el primer año en que más de 150,000 estudiantes se encuentran en situación de calle.

Estas cifras son, obviamente, muy preocupantes”, declaró Jennifer Pringle, directora de proyectos de Advocates for Children, entidad que recopila los datos anuales.

Entre esos estudiantes:

65.000 pasaron tiempo viviendo en albergues para personas sin hogar

82.000 compartían vivienda tras perder la suya

7.000 vivían en moteles, hoteles o en otros lugares sin una vivienda estable

“Si bien la ciudad continúa enfocándose en abordar la crisis de asequibilidad y la crisis de personas sin hogar, no podemos perder de vista las necesidades educativas de los jóvenes que se encuentran en situación de calle ahora”, dijo Pringle.

Ausentismo crónico

Pringle afirma que los estudiantes sin hogar enfrentan obstáculos significativos para tener éxito en la escuela, y el 67% de los estudiantes en albergues presentan ausentismo crónico.

“Eso significa que el 67% de los estudiantes que viven en albergues pierden más del 10% del año escolar. Eso equivale aproximadamente a un mes de clases”, dijo.

Los estudiantes tienen el derecho federal de permanecer en su escuela cuando se quedan sin hogar, lo que puede ayudar a brindar estabilidad en un momento difícil. Sin embargo, la ciudad traslada rutinariamente a los niños a albergues lejos de sus escuelas.

“El 40% de las familias son ubicadas en albergues en un distrito diferente al de su escuela; no solo en el vecindario, ni en el distrito escolar comunitario, sino en otro distrito.

Esto les plantea todo tipo de desafíos”, dijo. “Los largos desplazamientos significan que los padres no pueden trabajar. No pueden buscar vivienda permanente porque están ocupados con el día, llevando y trayendo a sus hijos a la escuela”.

Los estudiantes tienen derecho a transporte de regreso a su antigua escuela, pero muchos esperan semanas a que la ciudad implemente el servicio de autobús o soportan largos desplazamientos a sus antiguas escuelas, lo que les lleva a llegar tarde o ausentarse.

“Tenemos noticias de familias, ya saben, estamos a mediados de octubre, que todavía esperan el autobús escolar, todavía esperan”, dijo.

Una prioridad para el nuevo alcalde

Pringle dice que el próximo alcalde debería priorizar a estos estudiantes.

“Esto no puede ser simplemente: ‘Escuelas Públicas de la Ciudad de Nueva York, ustedes averigüen qué hacer’. Debe ser un enfoque multiinstitucional, todos trabajando juntos, enfocados en cómo podemos garantizar un mejor apoyo para los estudiantes sin hogar”. Una portavoz del Departamento de Educación destacó los esfuerzos que la ciudad ha realizado para brindar un mejor apoyo a estos estudiantes, incluyendo más de 350 empleados dedicados a apoyar a los estudiantes en viviendas temporales, algunos de ellos en albergues.

“La educación es clave para romper el ciclo de la falta de vivienda, y continuaremos fortaleciendo nuestras estrategias basadas en datos, basadas en el trauma y en la colaboración entre agencias, para ayudar a los estudiantes y sus familias a prosperar”, declaró la portavoz, Chyann Tull.

Un portavoz de la alcaldía afirmó que el alcalde Eric Adams ha sido claro al afirmar que todos los niños merecen un hogar.

“Mediante apoyo personalizado en nuestras escuelas y programas innovadores a través de nuestras agencias municipales, trabajamos a diario para abordar la falta de vivienda y garantizar que nuestros estudiantes cuenten con los recursos necesarios para prosperar”, declaró la portavoz.

El Departamento de Servicios para Personas sin Hogar afirma que se ha centrado en acercar a las familias a los sistemas de apoyo, y que la ciudad logró aumentar al 81% el porcentaje de estudiantes que actualmente viven en albergues en el distrito escolar de su hijo menor durante el último año fiscal.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login